Introducción
La información de las nuevas tecnologías están presentes en cada faceta
de la vida cotidiana profesional de los
seres humanos en el campo del bioanálisis no es la acepción en los últimos años
se han implementado una gama de equipos tecnológicos únicos ,que permiten un diagnóstico
rápido exacto facilitando de manera potencial
la eficiencia en el análisis de sustancias
confirmación de diagnósticos en el mundo de la salud estas tecnologías conformadas por distintos hardware
como software aplicables a dicha área.
Sea los equipos computarizados
por excelencia en el análisis de fluidos materia orgánica, química entre otras. Los programas sistemas informático están involucrados
en todo el proceso de los laboratorios.
Objetivos
Objetivos Generales
- Ofrecer, certeza, seguridad de la información, calidad en la atención al paciente.
Objetivos
Específicos:
- Lograr una óptima Automatización para ofrecer cuidado de la salud.
Justificación del Proyecto
La informática en salud o informática médica
Es la aplicación de la informática y las comunicaciones al
área de la salud mediante el uso del software médico, y forma parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de
la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.
Es la intersección de las ciencias de la información, las ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los
dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición,
almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y
en biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no solo los
ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas
de información y comunicación.
Existen varias formas de definir a la
informática médica. Enrico Coiera la define como: "Es el estudio de cómo
el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y
aplicado".
La informática médica se apoya actualmente en
las tecnologías de la información y comunicación (TICs), y arriba al concepto
de e-salud, telesalud y telemedicina.
Mientras que la e-salud (la salud electrónica) es un nombre genérico que
engloba todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la
telesalud se refiere al uso de las TIC en las tareas médicas ejecutadas a distancia. Estas tareas no
solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y
educación médica a distancia.
Aplicaciones de la Informática y las Tecnologías en Bioanálisis
Los sistemas informáticos de
laboratorio clínico son recursos de hardware, software ,que ofrecen
aplicaciones prácticas para complementar mejorar la labor del bioanalista estos sistemas
han seguido una evolución exponencial desde sus orígenes en los años 80 hasta
la actualidad abarcando prácticamente todas las facetas técnicas dentro
del laboratorio participando en las tres etapas analíticas, preanalitica,
analítica, postanalítica. Cabe destacar, que la progresiva adición de nuevas tecnologías
al área del bioanálisis puede desembocar a una total automatización del
laboratorio clínico en los últimos años se han implementado una gama de equipos
tecnológicos únicos ,que permiten un diagnóstico rápido exacto facilitando nuestro trabajo en el laboratorio
clínico otra herramienta es la multimedia ,que ha surgido para
mejorar el registro medico de salud mediante la utilización de textos,
audios, videos e imágenes médicas estas innovaciones tecnológicas le han
dado al laboratorio clínico una nueva connotación
La nanotecnología es
un campo de la ciencia aplicada dedicado al
control de la manipulación de materia en escala menor, que un
micrómetro una investigación en nanotecnología tiene
aplicaciones en todas las áreas de salud, es una tecnología, que
se basa en la manipulación de materiales microscópico
Equipos Computarizados Comúnmente Usados en Bioanálisis
Entre los equipos del laboratorio más utilizado
en la actualidad están:
Cobas 400 plus: Analizador selectivo de sobremesa para laboratorios con volúmenes
de trabajo pequeños y medianos. Sistema flexible para consolidación de las
cargas de rutina, con capacidad para 36 tests (incluyendo 4 ISE: Na+, K+, Li+,
Cl-) y una velocidad de 400 tests por hora.
El
Sysmex XT-1800i:
Ofrece a los
laboratorios de mediano volumen un sistema automatizado de hematología que
puede cumplir y exceder sus expectativas. El XT-1800i
proporciona un hemograma y análisis del diferencial utilizando las
mismas tecnologías que los otros analizadores de las series XT y
XE. Muestras de fluidos corporales, incluyendo líquido
cefalorraquídeo, erosos y sinovial son analizados para realizar conteos de
eritrocitos y leucocitos. Un diferencial leucocitario de 6
partes, incluyendo conteo de granulocitos inmaduros, es opcional
para laboratorios que necesitan reducir la revisión de frotis.
El XT-1800i agiliza su flujo de trabajo proporcionando pruebas
de hasta 80 muestras por hora, permitiendo un mejor tiempo de respuesta.
El analizador cobas c 111:
Ofrece
soluciones a medida para laboratorios con volumen de trabajo reducido o
pequeños, para la realización de pruebas de Química Clínica e Inmunoensayos
homogéneos. El diseño del sistema reúne los requerimientos básicos para redes
de laboratorio integradas, como las utilizadas en salas de emergencia, clínicas
de atención ambulatoria, así como para laboratorios al servicio de los médicos
dedicados al cuidado primario de la salud.
URISYS 1800
Acelerar
la precisión y la comodidad de análisis de orina
Además,
las opciones de personalización permiten definir indicadores de resultado,
crear informes específicos, y elija la conectividad de la derecha.
No hay
mejor manera de manejar su carga de trabajo de análisis de orina:
- · Las características convenientes reducir las manos del operador en el tiempo unidades intuitiva interfaz de operación rápida y fácil
- · Diseñado en la captura y almacenamiento de datos simplifica el cumplimiento de la normativa
- · Confianza Chemstrip tecnología ® proporciona resultados de calidad para una mejor atención al paciente
- · Las opciones de conectividad múltiple ayudarlo a reportar, analizar y gestionar datos de manera eficiente el flujo de conveniencia.
- · Estado de la lista para funcionar al máximo el tiempo de actividad
- Rápida franja de 6 segundos para el ciclo de procesamiento de resultado rápido
- Estabilidad de la calibración de 4 semanas y el proceso de un paso de limpieza de manos reducir el tiempo
- · El mensaje emergente que recuerda al vaciar la bandeja de eliminación tir
El sistema de Inmunoensayos IMMULITE 1000: cuenta con un amplio menú, facilidad de uso, fiabilidad, hardware
y rendimiento excelente ensayo. El IMMULITE 1000 monitores a bordo de los
reactivos y tiene capacidad para diluciones a bordo, identificación de las
muestras positivas, y diagnósticos a distancia. Los Ensayos IMMULITE ® 1000
Turbo IMMULITE 1000 Turbo ensayos proporcionan resultados en menos de 15
minutos. IMMULITE 1000 es rápido minutos al día de inicio-5 y el nuevo software
Turbo hacen de este un sistema rápido, fácil de usar y mantener. Es el sistema
ideal para el funcionamiento de los protocolos de STAT y respuesta a todas sus
otras Inmunoensayos necesidades de pruebas.
Turbo
Ensayos
CK-MB
Turbo
Turbo mioglobina
Turbo
troponina
I Turbo PTH intacta
Turbo HCG
El sistema autoSCAN-4:
Procesa cada panel en
pocos segundos, simplificando
las pruebas de ID/AST y estandarizando a su vez los resultados. La excepcional
fiabilidad del instrumento y la alta calidad de los paneles deshidratados
convencionales -con la menor cantidad de limitaciones de la FDA en ID/AST
automatizada- hacen del AutoSCAN-4 un excelente sistema complementario.
Calibración diaria automatizada con un mantenimiento diario mínimo.
El programa LabPro
con AlertEX (Sistema Experto), permite eliminar la revisión manual de los
resultados poco habituales que están incluidos en las condiciones establecidas
por las normas de validación que el microbiólogo decide para sus muestras y
esto permite una estandarización e integración del modo de actuar en el centro
frente a diferentes resultados, ajustando y personalizando el flujo de trabajo
a sus necesidades. Es un sistema fácil de usar e intuitivo, permite su manejo
por parte de todo el personal del laboratorio.
Los sistemas de
microbiología MicroScan de Siemens Healthcare Diagnostics, le aportan toda su
experiencia, conocimientos, soporte técnico, así como la calidad de sus
productos, para poder proporcionarle la mayor calidad analítica que se adapte
perfectamente a los cambiantes requerimientos a los que se enfrenta en su
laboratorio en cuanto a la determinación de la Identificación y Sensibilidad
antimicrobiana, permitiéndole brindar un rendimiento óptimo que incidirá
directamente en el correcto tratamiento del paciente y en la mejora de la
calidad asistencial.
Características:
·
Reactivos:
Extensa identificación gram-positivas, gramnegativas y fastidiosas.
· Múltiples
tipos de paneles con configuraciones de sensibilidad de punto de quiebre.
Permite una amplia selección de drogas que pueden ajustarse a la mayoría de los
formularios de los hospitales.
· Desempeño:
Capacidad paneles: Un panel MicroScan por vez. Tiempo de lectura: menos de 5
segundos.
· Entrada
automática del panel. Computadora: Mejora el flujo de trabajo y flexibilidad
del laboratorio.
·
Genera
automáticamente reportes que se utilizarán para fines de inspección.
Paneles: Paneles cromogénicos convencionales. Paneles rápidos cromogénicos.
Tecnología: Utiliza tecnología de fibras ópticas que permite la lectura
espectrofotométrica de todo el panel simultáneamente, garantizando la más
absoluta precisión en los resultados. Un programa completo de información
llamado LabPro.
Un analizador
automatizado: es un robot de un laboratorio
clínico diseñado para medir diferentes sustancias químicas y otras
características en un número de muestras biológicas, con una asistencia humana
mínima.
Analizadores de bioquímica de rutina
Estas máquinas procesan un
gran parte de las muestras analizadas en un hospital o un laboratorio médico
privado. La automatización de los procesos de los tests ha reducido el tiempo
de muchas analíticas de días a minutos
Analizadores basados en Inmunoensayos
Los anticuerpos se pueden
usar en algunos autoanalizadores para detectar substancias mediante
inmunoensayos
Cuando la concentración de
estos componentes es demasiado baja para causar un incremento medible en
turbidez en el momento de la unión a los anticuerpos, en estos casos se usan
métodos más especializados
Recientes investigaciones
permiten la automatización del laboratorio inmuno hematologico, también
conocido como medicina de transfusión.
Analizadores hematologicos
Están diseñados para hacer
recuentos completos de sangre, tiempos de sedimentación de eritrocitos y tests
de coagulación.
Contadores de células
Los contadores automatizados
de células cogen una muestra de sangre, la cuantifican, la clasifican y dibujan
una distribución de las diferentes tipos de células, mediante el uso de
técnicas electrónicas y ópticas.
Coagulómetro
Los Coagulometros miden la
capacidad de la sangre de formar una coagulo mediante el uso de diferentes
tests como: Tiempo
de Tromboplastina Parcial Activada, Tiempo de protrombina (y la que se calcula a partir de la anterior INRs que se usa normalmente para la evaluación terapeútica), screening
de Anticoagulante lúpico , ensayos de Dímero-D y ensayos de factores.
Estos aparatos requieren
muestras de sangre que han sido extraídas en tubos con citrato
sódico como anticoagulante. Se usan
porque el mecanismo que está detrás del efecto anticoagulante (citrato sódico)
es reversible. Según el test, se pueden añadir diferentes sustancias al plasma
sanguíneo para provocar la coagulación.
El sistema ADVIA Centaur
Contador hematológico
Automático con lector de
código de barras y tecnología cartometría de flujo, rápido y confiable, procesa
90 test/hora.
Detalle de exámenes:
Hemograma
Hematocrito
Hemoglobina
Recuento de plaquetas
Recuento de leucocitos
Recuento de eosinófilos
Equipo automatizado para determinar gases y Electrolitos omni c –
roche: equipo para Gases Arteriales,
dopaje de electrolitos Na, K, Cl y Calcio Iónico. Proporciona resultados
inmediatos.
Con un nuevo e innovador
sistema de funciones, el Roche OMNI S le ofrece con alta confiabilidad, datos
diagnósticos e información que va más allá de los requerimientos básicos.
El amplio portafolio modular
de parámetros que incluye sangre, electrolitos, hemoglobina total, metabolitos
y bilirrubina.
La PCR en tiempo real automatizada:
Esta técnica es la más usada
en la mayoría de laboratorios de biología molecular y ha logrado un crecimiento
acelerado de variantes en los últimos años, y que consiste en una PCR con
resultados cualitativos o cuantitativos mediados por fluorescencia. Sin
embargo, su elemento innovador es la
posibilidad de tener automatizado el proceso de purificación de material
genético, amplificación y análisis.
En la actualidad, la
literatura de estas tecnologías es amplia en validaciones clínicas y responde a
diferentes tipos de necesidades diagnósticas en forma de paneles para:
enfermedades gastrointestinales, sepsis, sistema nervioso central (6–9),
desordenes genéticos (10) y genes de resistencia.
(Cell-Dyn
Rubí): Es un analizador de Hematología automático y multiparamétrico que
utiliza la tecnología MASS (multi- angle
polarized scatter separation), citometría de flujo láser, que son tecnologías
de punta en equipos hematológicos.
Con el equipo ACL 3000 que es
una tecnología de primera clase con una excelente exactitud y precisión,
incorporando el automatismo en la manipulación de las muestras y la
identificación del paciente con la inclusión de un Scanner para código de
barras.
Vitros 250 que es la tecnología del
MicroSlide que da seguridad en los resultados informados, pues utiliza puntas
desechables que eliminan el arrastre y contaminación entre muestra y muestra.
Tiene un sistema de detección
de coágulos en la misma y reduce interferencias como hemólosis, lipemia y
bilirrubina
ICHEM 100 (IRIS): Realizamos
control de calidad interno con las diferentes cepas ATCC y también control de
calidad externo, garantizando de esta forma la fiabilidad de nuestros resultados
de Cultivos.
Sistemas Informáticos Utilizados Para Laboratorios Clínicos
Dependiendo de su tamaño los
laboratorios médicos realizan varias pruebas al día.
Para poder llevar cuenta
de los pedidos de pruebas el procesamiento demuestras y la diseminación de
resultados.
Muchos laboratorios dependen de un software es
conocido en laboratorios como Sistemas de información de laboratorios.
Los sistemas de información
de laboratorios son software de computadora utilizados para controlar los
pedidos procesamiento y resultados de las pruebas de laboratorio. En un
laboratorio medico este software puede incluir módulos para cobros también la demografía de los pacientes.
1os sistemas más avanzados están automatizados
hasta el punto en donde controlan las funciones de instrumentos robóticos con
una interacción humana mínima.
Los sistemas más nuevos están
basados en interfaces graficas de usuario (sistemas GUI por sus siglas
en inglés) como los que se
encuentran en el software, que se utilizan en las casas y escuelas.
Los sistemas GUI son mucho más fáciles de
utilizar para los usuarios requieren menos memorización de códigos
particulares sea sistemas como Microsoft
office Word para hacer notas e historiales clínicos el para el manejo administrativo También
existen software más especializados creados por empresas expertas en
servicios informáticos a centros relacionados a las ciencias de la salud
como es
·
TIMLAB que se auto define
como una solución en informática, que le permite controlar la
administración y las operaciones de su laboratorio de manera ágil, amable confiable ofrece software como estos:
·
TIEHEMO: cuenta con la información
en tiempo real permite llevar un
control minucioso de las unidades de sangre receptores y donadores.
·
TIEMER: es una plataforma
integral de servicios, herramienta que permite almacenar de manera
estructurada la historia Clínica del paciente
·
TIMCONSUL: le permite llevar el
control sobre la historia Clínica del Paciente desde la recepción hasta el
cobro de servicios.
Conclusión
Los Sistemas informáticos de laboratorio son
recursos de hardware y software, que ofrecen aplicaciones prácticas para
complementar y mejorar la labor del bioanalista.
En los
últimos años se han implementado una gama de equipos tecnológicos únicos, que
permiten un diagnóstico rápido y exacto estas innovaciones tecnológicas le han
dado al laboratorio clínico una nueva connotación, también está la
nanotecnología es un campo de la ciencia aplicada dedicado al control y la manipulación
de materia en escala.
·
Revisar
e identificar los medicamentos con nombres, etiquetados o envases similares
disponibles en el área de pacientes externos, para establecer medidas
específicas de prevención de errores.
·
Incorporar
alertas en el sistema informático para advertir de los medicamentos con
nombres, envasados o etiquetados con mayor riesgo de errores.
Webgrafía
- https://www.sysmex.com/la/es/Products/Hematology/XTSeries/Pages/XT-1800-Hematology-Analyzer.aspx
- http://www.academia.edu/15843211/Inform%C3%A1tica_y_tecnolog%C3%ADa_en_Bioanalisis
- http://www.roche.com.pe/home/productos/soluciones_para_el_diagnostico_in_vitro/diagnostica_hospitaleslaboratorios/diagnostica_hospitalesylaboratorios_Cobasc111.html
Excelente su trabajo! Interesante su blog.
ResponderBorrar